top of page
Villa Marina. Un nuevo país
Instalación artística sobre las fronteras en el Mar Mediterráneo
DATOS TÉCNICOS:
Disciplina: Escultura
Categoría. Instalación flotante sonora.
Técnica. escultura con garrafas de plástico, madera y cuerdas de guitarra.
Medidas: 100x90x140cm
*La escultura y su amarre están realizados con objetos reciclados y se puede reutilizar en su 100%
EXPUESTO EN:
- Festival de Arte Emergente Mucho Más Mayo. Del 10 al 21 de mayo, Cartagena. Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena
Villa Marina. Un nuevo país
Instalación artística sobre las fronteras en el Mar Mediterráneo
Cuando hay una urgencia humanitaria, por diversas razones, son muchas las personas que se embarcan y solicitan la llegada a un lugar y a un país seguro.
En el Mar Mediterráneo, multitud de personas han seguido esa ruta incierta y la orilla es el lugar para detenerse en caso de urgencia. Pero la orilla se convierte en frontera de cada país, y se les niega el acceso. Se tienen que quedar en el lugar opuesto, en el centro.
Esta situación de deshumanización y frontera propicia el nacimiento de un nuevo país, que doy sentido plástico con una escultura flotante sonora, que consiste en la construcción de una plataforma con garrafas de plástico cuya estructura parece una urbanización de edificios.
Esta estructura flotante está compuesta por arpas eólicas, que son tocadas y accionadas por el aire. El sonido que emite depende de la fuerza del viento, y puede producir acordes que se escuchan como un nuevo murmullo de este nuevo país. Un sonido que antes no estaba allí, como sus habitantes.
El objetivo de esta intervención artística es hacer sentir que nuestra orilla no es sólo una frontera para otros que no tienen a dónde ir, sino que se convierte en una frontera para nosotros porque no nos dejan actuar con humanidad. Las fronteras no sólo controlan a los que están fuera, sino también a los que están dentro.
bottom of page